Organismo | SECRETARÍA PENAL STJ Nº2 |
---|---|
Sentencia | 9 - 06/03/2024 - DEFINITIVA |
Expediente | MPF-CI-04534-2021 - V.A.J. S/ ABUSO SEXUAL - LEY P 5020 |
Sumarios | Todos los sumarios del fallo (1) |
Texto Sentencia | Superior Tribunal de Justicia Viedma En la ciudad de Viedma, a los 6 días del mes de marzo de 2024, finalizado el Acuerdo celebrado entre los miembros del Superior Tribunal de Justicia señoras Juezas Mª Cecilia Criado y Liliana L. Piccinini y señores Jueces Ricardo A. Apcarian, Sergio M. Barotto y Sergio G. Ceci, para el tratamiento de los autos caratulados “V. A.J. S/ABUSO SEXUAL” – QUEJA ART. 248 (Legajo MPF-CI-04534-2021), teniendo en cuenta los siguientes ANTECEDENTES Mediante sentencia del 2 de agosto de 2023, el Tribunal de Juicio del Foro de Jueces de la IVª. Circunscripción Judicial (en adelante el TJ) resolvió declarar penalmente responsable al imputado Á.J.V., en grado de autor, de los delitos de abuso sexual con acceso carnal –dos hechos en concurso real– (arts. 45, 55 y 119 tercer párrafo CP), y lo condenó a la pena de siete (7) años de prisión efectiva, con accesorias legales y costas (arts. 12, 26 contrario sensu y 29 CP). En oposición a ello, la Defensa del señor V. dedujo una impugnación ordinaria, que fue desestimada por el Tribunal de Impugnación (TI en lo sucesivo), por lo que solicitó el control extraordinaria de lo actuado, cuya denegatoria motiva la presente queja. CONSIDERACIONES La señora Jueza Mª Cecilia Criado y los señores Jueces Ricardo A. Apcarian y Sergio M. Barotto dijeron: 1. Fundamentos de la denegatoria El TI advierte que la presentación incumple con la Acordada N° 09/23 STJ en su art. 1° incs. A.1) y A.11), pues excede la cantidad máxima de renglones, no respeta el interlineado de 1,5 previsto y no refuta la totalidad de la motivación expuesta en la decisión atacada. En sustento de lo expresado, reseña la argumentación relativa al principio de congruencia y añade que aparece como una mera especulación la sospecha de parcialidad por la integración del tribunal atento al género de los magistrados. Acerca de la prueba para la demostración del acceso carnal en el abuso, remite a las consideraciones ya desarrolladas y concluye que la Defensa solamente expone una discrepancia con lo decidido. También advierte insuficiencia en los planteos sobre la incorrecta valoración del cuadro probatorio y en los agravios subsiguientes, de modo que descarta la configuración de alguno de los supuestos previstos por el art. 242 del Código Procesal Penal. 2. Agravios de la queja El señor Defensor Mario S. Nolivo expresa que no ha planteado cuestiones ajenas a la instancia, puesto que la sentencia atacada es manifiestamente arbitraria, y considera que su recurso era autosuficiente. Sintetiza los antecedentes del proceso e insiste en la violación del principio de congruencia por la modificación de la plataforma fáctica en su especto temporal, a lo que suma que los elementos de cargo eran insuficientes para arribar a una condena. Por lo expuesto, considera que debe hacerse lugar a la queja porque se verifican los motivos del art. 242 del rito para el control extraordinario, mencionando de modo genérico las garantías constitucionales que entiende violentadas y la normativa respectiva. 3. Solución del caso El recurso de queja no puede prosperar pues no rebate lo sostenido en la denegatoria, defecto formal que impide la habilitación de la instancia. En primer lugar, la Defensa no formula ninguna consideración acerca de la aplicación del art. 1° inc. A.1) de la Acordada 09/2023 STJ, y tampoco cuestiona esta norma en su constitucionalidad; es más, la propia queja incurre en idénticas deficiencias (exceso en los renglones e incumplimiento del interlineado), por lo que desatiende la exigencia del inc. B.2) del mismo art. 1°. Aunque lo anterior autoriza por sí a desestimar la presentación (art. 2° Ac. 9/23 STJ), con el fin de aventar toda duda cabe agregar que no se ha verificado ninguna modificación fáctica esencial en los hechos de la acusación, puesto que quedó suficientemente claro para la Defensa que la primera situación abusiva a partir de la cual se situó la segunda databa del año 2016 (auto de apertura a juicio y aclaratoria), tal como surge incluso de su alegato de apertura, por lo que la referencia oral de la contraparte al año 2015 solo puede entenderse como una equivocación puntual y aislada, sin consecuencias perjudiciales. Asimismo, el resto de la crítica vinculada con la prueba de la materialidad y su calificación jurídica traduce una mera discrepancia subjetiva con lo decidido que no constituye ninguno de los casos habilitantes previstos en el art. 242 del rito. 4. Conclusión Por lo expuesto, la queja deducida a favor de Á.J.V. debe ser rechazada sin sustanciación. NUESTRO VOTO. La señora Jueza Liliana L. Piccinini y el señor Juez Sergio G. Ceci dijeron: Atento a la mayoría conformada en el voto que antecede, NOS ABSTENEMOS de emitir opinión (art. 38 LO). En razón de lo expuesto, el SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA RESUELVE: Rechazar sin sustanciación la queja interpuesta por el señor Defensor Penal Mario S. Nolivo en representación de Á.J.V. Protocolizar y notificar a través de la Oficina Judicial de la IVª Circunscripción Judicial. Firmado digitalmente por: APCARIAN Ricardo Alfredo Fecha y hora: 06.03.2024 09:30:39 Firmado digitalmente por: BAROTTO Sergio Mario Fecha y hora: 06.03.2024 09:16:09 Firmado digitalmente por: CECI Sergio Gustavo Fecha y hora: 06.03.2024 09:12:36 Firmado digitalmente por: PICCININI Liliana Laura Fecha y hora: 06.03.2024 11:35:14 Firmado digitalmente por: CRIADO María Cecilia Fecha y hora: 06.03.2024 09:54:42 |
Dictamen | Buscar Dictamen |
Texto Referencias Normativas | (sin datos) |
Vía Acceso | (sin datos) |
¿Tiene Adjuntos? | NO |
Voces | QUEJA - IMPROCEDENCIA - FALTA DE FUNDAMENTACION |
Ver en el móvil |